
Servicios Médicos (Oftalmología, Otorrino y Columna):
Su objetivo es mejorar la salud de escolares de enseñanza pre-básica, básica y media, de escuelas municipales y particulares subvencionadas, resolviendo problemas de salud vinculados con el rendimiento e inserción escolar, favoreciendo su calidad de vida y su acceso equitativo al sistema educacional.
Acciones que realiza:
- Screening oftalmológico, otorrinolaringológico y de columna a los estudiantes de la enseñanza prebásica, básica y 1º medio.
- Atención y tratamiento gratuito, a través de especialistas, a estudiantes con alteraciones de agudeza visual, alteraciones de agudeza auditiva y desviaciones de columna .
- Entrega gratuita de lentes, audífonos, corsés, kinesiterapia, medicamentos y exámenes de diagnóstico: audiometrías, radiografías y otros exámenes que requieran los alumnos.
¿ Quiénes tienen acceso?
Alumnos de educación prebásica, básica y de 1º medio, (es decir, que tengan entre 4 y 16 años de edad) de escuelas municipales, particulares subvencionadas y especiales subvencionadas. En este último caso, los alumnos deben estar en el rango de edad del ciclo básico.
¿Cómo se selecciona a los niños, niñas y jóvenes que reciben el Programa?
Se seleccionan a través de una pesquisa intencionada por el profesor jefe de cada curso, registrándose en cada establecimiento educacional en un Informe de Necesidad de Atención que es enviado a JUNAEB. Los alumnos pesquisados por el profesor mediante el examen de salud son derivados, previa coordinación, al Consultorio de Salud Local con el formulario único de atención, perteneciente al Programa.
En el consultorio se realiza el diagnóstico del alumno y se determina la necesidad de atención de algún especialista del Programa de Salud de JUNAEB de las áreas de oftalmología, otorrinolaringología o columna.
¿Cuándo accede cada escolar al Programa?
Mayoritariamente al inicio del año escolar, cuando el profesor realiza el pre- diagnóstico de los alumnos, pudiendo además ingresar durante todo el año los estudiantes que lo requieran.
¿Dónde se entregan los Servicios Médicos del Programa?
Directamente en cada establecimiento educacional, consultorios de atención Primaria y lugar de atención de los médicos especialistas
Operación del Programa en el Area Servicios Médicos
¿Quién la opera?
La Dirección Regional de JUNAEB a través del Coordinador de Salud y la red comunal existente.
¿Cómo se opera?
Cada Región, a través de la gestión del Coordinador de Salud, tiene como responsabilidad construir, mantener y potenciar una red asistencial que permita una atención eficaz y oportuna de cada niño que lo requiera.
¿Cómo se ingresa?
Tienen acceso al Programa de Salud del Estudiante: Servicios Médicos, todos los escolares de Prekinder, kinder, 1º a 8º básico y 1º medio de escuelas municipales y particulares subvencionadas.
Criterios de focalización
- Escuelas Municipales y /o Particulares Subvencionadas
- Escolares de Prekinder a 1º Medio.
- Atención médica en oftalmología sólo para vicios de refracción, en otorrino sólo para problemas de hipoacusia y en columna sólo escoliosis.
- En el área de columna se atienden para primera consulta sólo alumnos de 5º y 7º básico.
Otros Actores-
Profesor Jefe: Responsable de efectuar la pesquisa anualmente al interior de su curso derivando a la Atención Primaria aquellos casos que corresponda según los criterios establecidos-
Atención Primaria: Responsable de efectuar el examen de salud a los niños derivados por el profesor a fin de determinar si requieren ser derivados al especialista.
Coordinador Comunal: Perteneciente al sector salud o educación, responsable de la coordinación y gestión del Programa de Salud Escolar a nivel comunal
Médicos Especialistas y Prestadores de Apoyo: Responsables de efectuar el diagnóstico y tratamiento definitivo con los correspondientes apoyos y servicios médicos.
Coordinación con Autoridades del sector Salud y Educación a fin de sensibilizar, retroalimentar y potenciar acciones al interior de cada Región en relación al Programa de Salud Escolar
Padres y Apoderados: Se intencionan diversas acciones orientadas a sensibilizar y promover el uso y seguimiento del tratamiento entregado .
Sistemas de Supervisión y Control
I. Servicios Médicos:
a. Aplicación de Encuestas orientadas a :
- Calidad y Oportunidad de la Atención
- Valoración del Usuario y Uso de Tratamientos
- Calidad de tratamiento (marcos y cristales- audífonos)
b. Chequeo por laboratorio de calidad de marcos y cristales
c. Chequeo por ópticas de concordancia entre receta emitida y confección de los lentes
d. Estadísticas de Avance mensual
e. Jornadas de Programación y Evaluación inicial y final a nivel regional.
f. Realización de Consultivos a nivel Nacional y Regional
g. Visitas en terreno del nivel nacional y regional
h. Sistema de control y calidad