Junaeb Consultas
JUNAEB CONSULTAS REGION DE ATACAMA  
  Mundo JUNAEB
  Alimentacion Escolar
  Becas Escolares
  Salud Escolar
  => Servicios Médicos
  => Serv. Odontológicos
  => Area Psicosocial
  => Escuelas Promotoras de Salud para el Aprendizaje
  ¿Que es la OIRS?
  TNE
  Libro de visitantes
  Contacto
  Administrador
Escuelas Promotoras de Salud para el Aprendizaje


Escuelas Saludables

¿En qué consiste este Programa?

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas forma parte del Consejo Nacional Vida Chile y aporta a las estrategias nacionales para una mejor calidad de vida y salud directamente en el ámbito de Escuelas Saludables. Entendemos Escuela Saludable para el aprendizaje a aquel establecimiento en donde la comunidad educativa, integrada por los padres, profesores, alumnos, administrativos y auxiliares de servicio, entre otros, desarrolla conocimientos, habilidades, destrezas y compromisos para promover y cuidar la propia salud, como también la familiar y comunitaria. También trabaja sistemáticamente para crear y mantener ambientes de estudio, trabajo y convivencia saludables.

Una Escuela Saludable desarrolla actividades que le permiten promover una alimentación sana, el cuidado del medio ambiente de la escuela y su entorno, ambientes libres de tabaco, motiva al deporte y la recreación, estimula la convivencia, el bienestar, el respeto y el afecto, así como gestiona servicios médicos y odontológicos para la escuela.

JUNAEB apoya a un las escuelas seleccionadas, de acuerdo a los requisitos establecidos previamente, por un periodo de tres años a fin de llevar a cabo un conjunto de actividades y acciones en la escuela, bajo la supervisión y financiamiento del Servicio.

Estas actividades están destinadas a promover la salud, el autocuidado y los aprendizajes de la propia unidad educativa, así como de su entorno familiar y comunitario.

¿Cuál es su objetivo?

Desarrollar en la comunidad educativa (padres, apoderados, profesores, alumnos, administrativos y auxiliares de servicio), conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidad para promover y cuidar la propia salud, así como también la salud de la familia y de la comunidad en general.

¿Quiénes pueden acceder?

La comunidad educativa de escuelas que tengan al menos una matrícula de 200 estudiantes y que no haya tenido el apoyo de JUNAEB antes en este tema.

Para acceder, las escuelas postulan al fondo de proyectos de la JUNAEB, presentando un plan de trabajo a tres años.

¿Cómo se postula?

Las escuelas interesadas llenan los formularios de postulación en las direcciones regionales de la Institución, junto al Plan de Trabajo, cartas de compromiso de la dirección y el centro de padres, además de otros documentos.

¿Qué documentos debe presentar al momento de la postulación?

La postulación se hace llegar a la dirección regional/provincial de la JUNAEB, en su formato único, adjuntándose los siguientes documentos:
1. Carta compromiso y de motivación firmada por Director, Centro de padres y Centro de alumnos si existiere
2. Carta compromiso firmada por docentes de la escuela
3. Nómina de integrantes de equipo ejecutor del proyecto
4. Plan de trabajo para el año en formato establecido por JUNAEB.
5. Fotocopia simple del PEI, a fin de evaluar si a la fecha incorpora en Misión, Metas , objetivos, además de la preocupación por la promoción de salud .

¿Cómo opera?
La escuela seleccionada podrá contar con: apoyo en recursos durante 3 años a través de convenio anual, los que deberán ser traspasados durante el mes de abril; asistencia técnica de JUNAEB para el desarrollo de su plan; ser visitada por JUNAEB mínimo una vez al año y monitoreada a través de medios como correo electrónico, teléfono, entre otros. Además, toda escuela que incorpore el componente de factores protectores psicosociales contará con apoyo de la Unidad de Transversalidad de MINEDUC a través de JUNAEB.

Una Escuela Saludable para el Aprendizaje requiere del compromiso y participación de toda la comunidad educativa y su entorno; forma parte de un proceso a largo plazo; constituye una opción y una oportunidad para el desarrollo integral de la comunidad educativa; además de difundir las buenas prácticas hacia otras escuelas y comunidades.

Desarrolla actividades para promover una alimentación sana; convivencia, bienestar, respeto y afecto; la recreación y el deporte; ambientes libres de tabaco; el cuidado del medio ambiente en la escuela y su entorno, además de gestionar y optimizar los servicios médicos y odontológicos para la escuela.

 
  Esta pagina es Administrada por alumno en practica del Liceo "Heroes de Atacama"

Sergio Berrios Rojas
Administrador
3ºc
 
Hoy habia 17 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Esta pagina es Administrada por alumno en practica del Liceo "Heroes de Atacama" Sergio Berrios Rojas Administrador 3ºc Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis