
Programas de Alimentación Escolar (PAE)
¿Qué servicios entrega?
El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente alimentación complementaria y diferenciada, según las necesidades de los alumnos y alumnas de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo, a estudiantes en condición de vulnerabilidad de los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kinder y Kinder), Básica, Media y Universitaria, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y evitar la deserción escolar.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en vacaciones de invierno y verano.
Consiste en la entrega de una ración diaria de alimentación complementaria y diferenciada: desayuno u once, y almuerzo, dependiendo de las necesidades de los escolares. Cubre alrededor de un tercio de las necesidades nutricionales del día de los escolares de enseñanza básica y media y entre un 45 y un 50 % de los requerimientos de los preescolares.
Acceden los estudiantes seleccionados por JUNAEB de acuerdo a su condición de vulnerabilidad. Para ello, el Servicio procesa y analiza toda la información que tiene el Estado de los cerca de 3 millones de estudiantes del Sistema público, identificando con nombre y curso los listados de quienes tienen más necesidad de atención. Estos listados los obtiene el establecimiento directamente en el sitio www.junaeb.cl, en el acceso señalado como SINAE (focalización).
¿Quiénes tienen acceso?
Alumnos que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país, en los niveles de educación prebásica, básica y media. Gracias al Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE), JUNAEB identifica al niño, niña o joven, que por su condición de vulnerabilidad requiera el Programa de Alimentación Escolar.
¿Cómo se selecciona a las escuelas que reciben el Programa?
Al inicio del año escolar, las direcciones regionales o provinciales de JUNAEB envían a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país las encuestas de primero básico y primero medio para ser respondidas. Excepcionalmente, estas pueden ser llenadas en el transcurso del año, en el caso de los establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta.
Estas encuestas son la información base para el cálculo de la vulnerabilidad de cada estudiante y del establecimiento.
Con el IVE y el dato de matrícula del establecimiento, JUNAEB determina la cantidad y tipo de raciones que recibirá el colegio.
¿Cuándo accede cada establecimiento al Programa?
Al inicio del año escolar las envían a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país las encuestas de primero básico y primero medio para recolectar información necesarias para calcular el IVE. Excepcionalmente, éstas también pueden ser llenadas en el transcurso del año, en el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta y requieren ser calificados a través del IVE. Estos IVE son comunicados a los establecimientos educacionales, así como también la asignación de raciones a la cual éste les permite acceder.
¿Cómo se determina qué niños y niñas de los establecimientos definidos reciben el beneficio?
A través del Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE), que pretende identificar según prioridades de atención las desigualdades en que se encuentra la población escolar. Este modelo permite a JUNAEB identificar directa e individualmente a los escolares del país que más requieren ayuda alimenticia, y de esta forma, apoyarlo en sus estudios.
Este sistema innovador es posible gracias a una alianza transectorial entre MIDEPLAN, FONASA, MINEDUC y JUNAEB; alianza que proporciona información del Registro de Estudiantes de Chile, de la ficha CAS, del Sistema Chile Solidario, la afiliación a sistema de salud, además de información de la Encuesta a estudiantes de 1º básico y 1º medio que realiza anualmente JUNAEB el universo de niños, niñas y jóvenes que tienen mayor necesidad de apoyo a través de la definición de prioridades y asigna individualmente la Beca de Alimentación.
La información proveniente de estos registros permite construir una base única de datos informatizados a nivel nacional, altamente confidencial concentrando de esta forma información individual actualizada de aproximadamente tres millones de escolares del sistema de educación subvencionada que postulan al beneficio PAE.
Esta gran base única de datos permite evaluar individualmente a alumnos y alumnas según su prioridad de atención, seleccionándolos en prioridades en base a la urgencia del apoyo alimentario que requieren.
¿Qué es el IVE establecimiento?
El IVE (Indice de Vulnerabilidad Escolar) es una medición anual que realiza JUNAEB en el mes de abril mediante la aplicación de una encuesta a los primeros básicos y primeros medios de los establecimientos educacionales que postulan. Esta encuesta de carácter censal, se aplica anualmente a todos los establecimientos municipales o particulares subvencionados del país. También, proporciona información del número de raciones que requiere cada establecimiento.
¿Dónde se entrega el Programa?
En cada establecimiento escolar seleccionado, durante todo el año lectivo.